Al operar de forma online, las centralitas virtuales permiten más acceso al personal de las pequeñas oficinas, debido a que se puede operar desde cualquier lugar. Esto a su vez hace que las Pymes puedan tener un crecimiento mayor y a un bajo coste.

A diferencia del método tradicional de una centralita telefónica a la que se conecta el fax, módem y teléfono, una centralita en línea funciona con un software informático ubicado en la nube. Este programa es operado por una empresa proveedora del servicio de telefonía IP, lo cual resulta muy ventajoso para cualquier empresa.

¿De qué forma las pymes ahorran con una centralita virtual?

Una centralita virtual garantiza un sistema de comunicaciones completo, que incluso se adaptan a las necesidades de las oficinas pequeñas y a un mínimo costo. Esto es posible gracias a que ofrece una reducción en los gastos de capital que normalmente están dirigidos a la compra de equipos y aparatos, así como aquellos costes relacionados con su respectivo mantenimiento.

En este sentido, es necesario conocer las soluciones integrales para las pymes:

1. Acceso a múltiples opciones de comunicación

Como veníamos mencionando, los sistemas de comunicación tradicional suponen un coste que puede calificarse como prohibitivo para las pequeñas y medianas empresas. Por tanto, con la centralita virtual las oficinas de menor tamaño pueden tener acceso a una gama de servicios como la mensajería de llamadas en espera y el Instant Chat. También ofrecen marcación automática, música en espera, acceso remoto de funciones de conferencia así como el redireccionamiento de llamadas, entre otras opciones.

Además las centralitas en la nube tienen un desarrollo continúo, por tanto es posible que se adapten a las necesidades de cualquier empresa. Es decir, se personaliza en función de los requerimientos de las compañías.

2. Mejoramiento de la imagen empresarial

Debido a que se trata de una inversión mínima, los costes se reducen. Esto resulta muy significativo para las pymes ya que permiten mejorar su imagen frente al cliente como si se tratará de una empresa más grande. De esta forma, se refuerza la impresión y confianza en que pueden hacer frente a una demanda cada vez más grande.

Ventajas de las centralitas virtuales para las pequeñas oficinas

La evolución de las centralitas ha permitido que las compañías de todos los tamaños puedan hacer uso de estos servicios. Además de las soluciones integrales, estos software que operan de forma virtual permiten dos grandes ventajas:

1. Trabajo remoto

Permite que el personal que trabaja para una oficina pequeña tenga acceso a las telecomunicaciones desde cualquier dispositivo, esté ubicado en la sede de la empresa o desde casa. Esto se debe a que el requisito imprescindible para que una centralita virtual funcione es que tenga acceso a internet.

2. Incorporación de la comunicación online y offline

A través del internet, redes sociales o páginas web, la mayoría de las empresas interactúan con sus clientes. El uso de este sistema virtual permite la incorporación de botones de clic de llamada en sitios web o un chat en vivo. Estas opciones proporcionan una atención inmediata al usuario o cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *